
La conexión no es privada: solucionar error
Cuando intentas acceder a un sitio web con un posible problema del certificado, es probable que te topes con el mensaje de error que dice “La conexión no es privada”. Este aviso señala que el navegador no puede verificar una conexión segura entre tu dispositivo y la página web que estás visitando.
Este inconveniente, denominado “La conexión no es privada” o “La conexión no es privada es posible que los atacantes estén intentando robar tu información” es un error de conexión, y puede originarse por errores en el certificado de seguridad SSL en el servidor o por problemas del lado del cliente que pueden estar en tu dispositivo o en tu conexión a Internet. Ya seas el dueño del sitio web o simplemente un visitante, existen diversas formas de abordar y tratar de evadir este error que amenaza con la privacidad de tus datos al navegar.
Hosting. Más simple.
En WNPower estamos de tu lado, y creamos el hosting más completo, alojado en Amazon AWS, con SSL, cPanel y cientos de herramientas exclusivas. ¡Importantes descuentos esperan por ti!
Qué es un certificado SSL
Repasemos que un Certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo de seguridad que garantiza la encriptación de la comunicación entre el navegador del usuario y el servidor web; y su principal función es proporcionar una capa adicional de protección a los datos sensibles que se transmiten a través de Internet, como información personal, contraseñas y datos financieros si estamos realizando una compra online. Este certificado establece un canal seguro, asegurando que la información no sea interceptable por un tercero que intente obtener datos durante su transferencia.
En términos visibles, un Certificado SSL genera confianza a los visitantes del sitio web al mostrar un candado en la barra de direcciones además de que todas las URL del sitio que visitas comienzan con “https”. En el día de hoy esto es un estándar, y todos los sitios de Internet deben disponer de un certificado, o de lo contrario, podrás ver en pantalla el error “La conexión no es privada”.
¿Qué significa “la conexión no es privada”?
El mensaje “La conexión no es privada” indica que el navegador de tu dispositivo no pudo validar que la conexión con la página web que estás visitando sea segura.
El mensaje de error “La conexión no es privada” tiende a surgir cuando tu navegador detecta un inconveniente al establecer una conexión segura (SSL) o no logra verificar el certificado de seguridad del sitio que estás navegando. Ante este error, tu navegador bloquea la visita a un sitio web que se percibe como poco confiable por este motivo. La presencia de un certificado SSL válido es fundamental para que un sitio web opere en HTTPS, la variante segura de HTTP.
En caso de que el sitio al que intentas acceder posea un certificado no legítimo o “roto”, es posible que te encuentres también con el mensaje NET::ERR_CERT_AUTHORITY_INVALID o NET::ERR_CERT_DATE_INVALID en su lugar.

Los sitios web con problemas en sus conexiones SSL están más expuestos a riesgos de seguridad, lo que los hace menos confiables y condenados recibir un sin fin de rebotes de visitas a causa del temor de sus visitantes ya que es sabido a que un sitio sin un certificado SSL válido o que arroja el error “La conexión no es segura” puede facilitar el robo de datos mientras navega. Cuando un certificado SSL está roto o no funciona de manera adecuada, es real que la conexión no es privada y facilita el robo de credenciales de acceso o datos de pago, haciendo que tu información sea visible para terceros.
A veces no toda la culpa está en el servidor. El error “La conexión no es privada” también puede estar vinculado a problemas en el dispositivo o la conexión a Internet del visitante. Y esto puede ser a causa de configuraciones del navegador, un falso positivo del antivirus, problemas en su red de navegación o hasta ajustes incorrectos en el sistema operativo como la fecha y la hora.
Causas comunes del error “La conexión no es privada”
Las causas más comunes del error “La conexión no es privada” normalmente son:
- El Certificado SSL no es válido
- Error al cargar el sitio web
- Caché del navegador
- Problema en la red local o uso de una VPN
- Falso positivo del antivirus
- Fecha y hora mal configurados en el ordenador
| Error | “La conexión no es privada” |
|---|---|
| Explicación | No se puede establecer conexión segura con el sitio web |
| Variaciones | net::err_cert_authority_invalidnet::err_cert_date_invalid Advertencia: Potencial riesgo de seguridad próximo La conexión no es privada This Connection Isn’t Private |
| Causas | El Certificado SSL no es válido Error al cargar el sitio web Caché del navegador Problema en la red local o uso de una VPN Falso positivo del antivirus Fecha y hora mal configurados en el ordenador |
Aviso de privacidad en los navegadores
La manifestación del error “La conexión no es privada” en distintos navegadores es similar y puede variar un poco entre cómo se ve en en cada uno. Repasaremos aquí cómo se ve en Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Safari.
Google Chrome
En Google Chrome lo verás de esta manera. El error común que muestra es “NET::ERR_CERT_AUTHORITY_INVALID”.

Mozilla Firefox
En caso de que el certificado SSL del sitio web que estás tratando de acceder no sea válido, Mozilla Firefox te mostrará el mensaje “Advertencia: Potencial riesgo de seguridad próximo”. En la descripción correspondiente, Firefox te informará que ha “detectado un problema” y señalará que “es probable que el certificado del sitio web haya caducado, impidiendo así una conexión segura con Firefox”.

Microsoft Edge
En Microsoft Edge, la presencia de un certificado SSL roto o no válido te mostrará “La conexión no es privada”, prácticamente idéntica a la de Google Chrome. Además, notarás un indicador rojo de “No seguro” ubicado junto a la barra de direcciones, con una advertencia de que “es posible que los atacantes estén intentando robar tu información” del sitio al que estás intentando acceder.

Safari
Si te topas con un problema de SSL en Safari, te encontrarás con la página de error “Esta conexión no es privada”. Safari te ofrece la recomendación de regresar a la página anterior para que no entres en un posible peligro.

Opera
El error en el navegador Opera aparece como “Tu conexión no es privada” y así es como luce en pantalla:

“Tu conexion con este sitio no es segura” en dispositivos móviles
Veamos ahora cómo se manifiesta el error “Tu conexión no es privada” en dispositivos móviles tales como teléfonos inteligentes, smartphones o tabletas.
Android
Normalmente en Android y el navegador Chrome, lo verás como “La conexión no es privada”.

IOS (Apple)
En el navegador Safari de iOS lo verás con el error “Esta conexión no es privada”.

¿Cómo quitar la conexión que no es segura?
Si bien el certificado SSL suele ser el responsable principal de este error, como ya te contamos, en ocasiones también puede tratarse de un problema del lado del cliente, así que preparamos estos tips para que puedas corregir el mensaje de error “La conexión no es privada” o “La conexión no es segura”.
Si eres visitante o usuario final
Entre las posibles soluciones, si eres usuario final, te traemos estos pasos para solucionar el error.
1. Refresca la página web
A veces, el error es solo un fallo momentáneo. Intenta cargar la página nuevamente presionando el botón de recargar o la tecla F5 o Ctrol + F5.
2. Limpia la caché y las cookies del navegador
Los datos acumulados pueden causar problemas de conexión. Ve a la configuración de tu navegador (generalmente en los tres puntos o el menú principal), busca la sección de privacidad y seguridad, y selecciona la opción para borrar datos de navegación, asegurándote de incluir la caché y las cookies.
3. Desconecta la VPN y desactiva el antivirus.
Si estás conectado a una VPN, intenta desconectándola para ver si esto subsana el error. El antivirus también puede ser la causa, con lo que puedes probar desactivándolo temporalmente.
4. Verifica la fecha y hora de tu ordenador
Una fecha u hora incorrectas en tu sistema pueden impedir la correcta validación de los certificados de seguridad. Haz clic derecho en el reloj de tu barra de tareas y ajusta la fecha y hora a la correcta, o activa la configuración automática.
5. Mantén el navegador y sistema operativo actualizados
Las versiones antiguas de navegadores y sistemas operativos pueden contener fallos de seguridad que causan este error. Asegúrate de tener la última versión instalada para una mayor seguridad.
6. Revisa la red wifi o desconecta la VPN
Si el problema ocurre en una red pública, desconéctate y prueba en otra red o desde tu conexión de datos móvil.
7. Reinicia tu navegador y/o el dispositivo
Cerrar y volver a abrir el navegador puede resolver fallos temporales. Si eso no funciona, reinicia tu computadora para aplicar cambios y solucionar problemas de sistema.
8. Saltea el error y continúa sin protección (con precaución)
El error se puede saltar haciendo clic en “Mostrar detalles” y “Continuar”. Si decides seguir adelante, sólo asegúrate de que la páginas web a la que deseas ingresar sea la genuina y que no hayas sido redirigido por accidente. Ante la duda, sal de inmediato.
Si eres propietario o administrador de un sitio web
En caso de que seas tú el propietario del sitio web afectado, los pasos son otros y te los describimos a continuación:
1. Revisa el certificado SSL
Si eres el propietario del sitio web que estás visitando y ves el error “La conexión no es privada”, debes saber que este es un error común cuando acabas de activar tu nuevo plan de hosting, cuando has mudado tu web de proveedor, o el certificado SSL no se renovó automáticamente por algún motivo, que puede estar tanto desde el lado del firmante (el vendor) si es que el proveedor emite certificados SSL por medio de un tercero, como del servidor en sí, si algo falló en la rutina durante la generación.
Para solucionar esto, puedes recurrir a forzar la instalación del certificado SSL tal como te lo mostramos en la guía vinculada.
Si has practicado esto y no te funcionó, y te interesa incursionar más en el asunto, te mostramos otras razones por las cuáles el certificado SSL no se genera.
2. Asegúrate de que el certificado esté vigente y correctamente instalado
En caso de que hayas instalado un certificado manualmente, revisa que este no esté vencido por fecha y no se haya renovado o que no esté instalado correctamente.
3. Verifica que el dominio coincide con el certificado
Más de una vez puede ocurrir que el dominio no coincida con el del certificado. Esto suele ocurrir al instalarlo y confundirse durante la instalación en el caso de una implementación manual, que dé error.
4. Configura redirecciones HTTPS correctamente
Si alguno de tus dominios no cuenta con un certificado SSL, puede que al ingresar dé error. Esto normalmente ocurre con dominios secundarios, no relacionados correctemente o redireccionados via navegador con una redirección 301, sin cuidar que este tipo de redirect son vía web.
5. Usa herramientas de revisión SSL para auditar el sitio
Si tienes dudas acerca del certificado SSL, puedes utilizar herramientas de revisión SSL como Toolbox de WNPower para sabe en detalle qué ocurre con el certificado y la posible falla.
6. Configura Cloudflare o tu CDN correctamente (si aplica)
Si el alojamiento web no puede garantizarte el funcionamiento del certificado SSL o que la conexión con el sitio sea segura, puedes configurar Cloudflare en tu sitio web. Además de hacer de CDN y proteger y acelerar tu web, Cloudflare te da un certificado SSL incluido para que lo aproveches sin esfuerzo.
¿Tu Hosting está en WNPower? Configura Cloudflare en un par de clics con nuestra herramienta exclusiva
7. Activa renovaciones automáticas del SSL
Si el certificado de seguridad que estás usando es generado por ti, programa su renovación antes de que ocurra. Lo mismo si lo has comprado a parte y tienes un certificado pago, puedes activar la renovación automática para no estar a cada rato renovándolo.

Qué es un certificado SSL y por qué es importante
Tal vez nos adelantamos y empezamos a conversar acerca de los certificado SSL y no te explicamos un poco. Un certificado SSL (cuyas siglas derivan de “Secure Sockets Layer”) es un código que autentica la identidad de un sitio web y cifra la información que se transmite entre el servidor y el navegador del usuario. Esto garantiza que los datos viajen de forma segura y no puedan ser interceptados por nadie por más que quisiera.
Su importancia radica en que protege la privacidad de los usuarios, genera confianza al mostrar el sitio como seguro en la barra del navegador, y es un factor que los motores de búsqueda, como Google, consideran para mostrarlos en sus resultados.
Solución al error de certificado SSL
Si bien no hay una única solución, como te contamos, depende de si eres un usuario final o si eres el dueño del sitio web afectado.
Si eres un visitante de un sitio web con un error de certificado SSL, puedes:
- Recargar la página web.
- Limpia el caché del navegador.
- Desconectar la VPN y/o desactivar el antivirus.
- Verificar la fecha y hora de tu dispositivo.
- Mantener el navegador y sistema operativo actualizados.
- Revisar la red wifi o desconectar la VPN.
- Reiniciar tu navegador y/o el dispositivo.
- Saltear el error y continúa sin protección con cuidado.
Si por el contrario eres el dueño del sitio web, entonces la manera de corregir el error del certificado SSL es esta:
- Revisar el certificado SSL.
- Asegurarte de que el certificado esté vigente y correctamente instalado.
- Verificar que el dominio coincide con el certificado.
- Configurar las redirecciones HTTPS correctamente en caso de que estés usándolas.
- Usar herramientas de revisión SSL para auditar el sitio como Toolbox de WNPower
- Configurar Cloudflare.
Cómo comprobar si la conexión de un sitio es segura
La manera más fácil es utilizar una herramienta para comprobar online el certificado SSL. Puedes utilizar Toolbox de WNPower con su comprobador de certificados SSL gratis para poder hacer una prueba rápida del asunto.
Conclusión final
La aparición del mensaje de error “La conexión no es privada” se atribuye principalmente a problemas con el certificado SSL. No obstante, en ocasiones, también puede originarse por inconvenientes del lado del cliente.
Aunque este problema forma parte de los errores comunes de la navegación en Internet, hallar una solución puede resultar desafiante, pero confiamos en que este artículo te habrá proporcionado ayuda para resolver el error. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en compartirlas en la sección de comentarios más abajo. 😃
Preguntas frecuentes de “La conexión no es privada”
Describiremos en este apartado las preguntas más frecuentes que nos han hecho llegar los usuarios para que ya no quede ninguna duda. 👍
¿Cómo puedo solucionar el error “tu conexion con este sitio no es segura”?
Si eres visitante, puede que se trate de un problema con tu navegador, el antivirus o si estás conectado a una VPN. En cambio, si eres propietario de un sitio web, puede que el certificado SSL esté caducado o tenga problemas para cifrar los datos del navegador.
¿Es seguro continuar navegando si aparece el mensaje “esta página no es segura”?
La realidad es que no, ya que si aceptas continuar debes saber que la conexión entre tú y el servidor de la página web no está encriptada y podrían interceptar todo lo que tu navegador envía y recibe.
¿Cuánto dura el error “La conexión no es privada”?
El error puede desaparecer desde lo inmediato si reinicias tu navegador o refrescas la página, o indeterminado si el error viene de parte del dueño de la página web y no acciona.
¿Qué hacer si el sitio no posee certificado SSL?
Si el sitio es tuyo, se recomienda instalar un certificado SSL gratis como el de Cloudflare. Si eres un visitante, mejor busca otro sitio seguro.
¿Por qué Chrome sigue diciendo que mi conexión no es privada?
Si solo te ocurre que en Chrome te sigue diciendo que la conexión no es privada, puede tratarse de un problema de caché. Intenta vaciando al caché y las cookies e intenta de nuevo.
¿Por qué Outlook dice que la conexión no es privada?
Outlook está obsoleto y por lo general quienes lo usan tienen una versión del sistema operativo desactualizada, la cual no suele soportar los certificados más actualizados. Si no puedes actualizar a un software para revisar el email más nuevo, utiliza webmail.