¿Cuáles son las principales diferencias entre HTTP y HTTPS?

¿Cuáles son las principales diferencias entre HTTP y HTTPS?

Más de una vez habrás oído hablar del HTTP o HTTPS. Probablemente haya sido al leer o escribir un enlace de una página web o lo hayas encontrado escrito en una firma de correo electrónico.

Si bien hace tiempo venimos hablando acerca de qué es un certificado SSL y del HTTPS, vamos a contarte todo lo que debes saber al respecto, de qué se trata cada uno y cuáles son sus diferencias.

 

Hosting. Más simple.

Servidores en la nube de Amazon AWS, con certificado SSL incluído, cPanel y cientos de herramientas para que tener un website, no sea una preocupación.

Ver descuentos

 

¿Qué es HTTP?

HTTP significa Hypertext Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Hipertexto. Se trata del protocolo encargado de hacer posible el envío y recepción de información desde un servidor, hasta nuestros ordenadores mediante el navegador de páginas web.

Qué es un servidor http o página http

Un servidor HTTP es un servidor web, y una página HTTP no es más que una página web. Todas las página de hoy corren sobre el protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Hipertexto).

¿Cómo funciona el protocolo HTTP?

HTTP tiene un funcionamiento basado en el modelo cliente-servidor, en donde se establece un intercambio de peticiones y respuestas entre uno y otro. Entendemos por servidor al ordenador en la nube que tiene almacenada (a esto se le llama hosting) la página que queremos consultar. Por otra parte, llamaremos “cliente”, a un dispositivo con un navegador dispuesto a ver la página web que le pidió al servidor.

Cuando hay una petición desde el navegador hacia un servidor web, se encuentra moldeada por el protocolo HTTP. La respuesta del servidor tiene una estructura determinada, lo que hace que un sitio se muestre de determinada manera.

¿Qué versiones del protocolo HTTP existen?

Tras poco más de 30 años de la existencia de internet, las necesidades de los usuarios evolucionaron y el protocolo HTTP también lo hizo. En el año 1991 aparece HTTP/0.9, la versión primitiva. Cinco años después se lanzó la primera mejora, HTTP/1.0, que luego, para el año 1999, se convertiría en HTTP/1.1.

En 2012 se da un nuevo lanzamiento con HTTP/2, que ahora permite la respuesta del servidor a varias peticiones simultáneas, tiene compresión y hace que las páginas web funcionen mucho más rápido y con mejor rendimiento.

En este momento ya existe HTTP/3, y si bien no fue adoptada del todo, si eres de los usuarios más inquietos, puedes implementarla de inmediato. De hecho, te dejamos esta otra nota sobre cómo puedes activar HTTP/3 en tu página web.

 

¿Qué es HTTPS?

Explicado de modo sencillo, HTTPS es la versión segura de HTTP, con la diferencia fundamental de que los datos de la transacción entre el cliente y el servidor están cifrados.

Como hemos visto, HTTP es un protocolo involucrado en la comunicación entre los clientes y servidores web, a través de un sistema de peticiones y respuestas. Sin embargo, esta transacción de información corre el riesgo de ser interceptada y vista por terceros desde que sale del servidor y entra a tu dispositivo.

Por este motivo se hace obligatorio el uso del protocolo HTTPS. De esta manera, aunque la información sea interceptada, está protegida porque al estar encriptada se trata de un conjunto de caracteres incomprensibles y algoritmos indescifrables fácilmente.

¿Cómo funcionan el protocolo HTTPS?

El funcionamiento del protocolo HTTPS no difiere demasiado del HTTP, incluso, su diferencia fundamental es que el primero promueve una conexión segura a través de los certificados SSL o certificados HTTPS. Es decir, cuando entramos en una página web, esta le envía a nuestro navegador un comprobante de autenticidad validando que, en efecto, no habrá suplantación de identidad.

El certificado recibido por el navegador contiene la clave necesaria para generar la conexión segura con el servidor y también para descifrar los datos luego de ser cifrados para su transferencia.

Parece una película tecnológica, pero esto es lo que ocurre en el detrás de escena cuando visitas una página web.

¿Para qué sirve el HTTPS?

El protocolo HTTPS agrega una capa de seguridad a las visitas web. Y esto ocurre tanto si estás navegando una web de noticias, como cuando enviamos un formulario con información personal o es necesario ejecutar un pago online. Es así como HTTPS hace su trabajo, procurando una transferencia segura a través del cifrado.

 

la diferencia entre protocolo http y https para sitios web

 

Importancia de HTTPS en la seguridad de páginas web

HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure) es un estándar de seguridad para las páginas web, y es fundamental por varias razones clave: el cifrado de datos desde el servidor al navegador del usuario, la autenticidad de una página web, la integridad de la información, y mejora de la confianza del navegante del sitio.

 

HTTP vs HTTPS: Principales diferencias

Más allá de las definiciones de HTTP y HTTPS y sus funciones específicas es útil entender las diferencias entre ambos en varios niveles:

Seguridad del sitio

La principal diferencia entre el protocolo HTTP y HTTPS se encuentra en los niveles de seguridad que ofrecen. Mientras que el primero está amenazado al riesgo constante de que la información sea interceptada, HTTPS brinda una comunicación segura, con los datos protegidos bajo cifrado seguro.

Validación de dominio

La validación del dominio es un aspecto fundamental para el uso de HTTPS. Esto es posible gracias a los certificados SSL que validan esto para certificar que el dominio es quien dice ser. Por el otro lado, HTTP no tiene ninguna validación, lo que lo deja abierto a riesgos de suplantación de identidad de sitios web, robo de datos e información expuesta.

Transferencia de datos

La transferencia de datos es el área de acción esencial del protocolo HTTP, sin embargo, su proceso no contempla hacerlo con seguridad. En su lugar, HTTPS trabaja con certificados SSL a fin de establecer un canal de comunicación segura, además del cifrado de los datos.

Uso de SSL para HTTPS

El cifrado de la información que se transmite entre un cliente y un servidor es gracias a la aplicación de SSL a HTTPS. Al ingresar a un sitio, el navegador que estás usando recibirá una clave con lo que autenticará que se trata de la web correcta a la cual estás accediendo. Cada paquete de datos enviado a tu navegador, primero es empaquetado por el servidor y codificado con una llave que abre una caja que solo puede ser abierta en destino.

 

diferencia entre https y http cual es

 

¿Qué tipos de certificado SSL existen?

Resumidamente, existen dos tipos de certificados SSL: los certificados autofirmados, cuya única función es encriptar los datos de extremos a extremo (desde el servidor al navegador), y que son los que te proporcionará casi cualquier proveedor de hosting sin cargo, y por otra parte, los certificados SSL de pago.

Dentro de los certificados pagos, encontrarás que hay algunas variantes: por dominio o subdominio; y los certificados por entidad. De los certificados por dominio o subdominio encontraremos los clásicos que sirven para un solo dominio (el dominio principal del hosting), los certificado de tipo Wildcard, que sirven para el dominio principal y todos los subdominios del sitio web (ejemplo “algo.dominio.com”); los certificados multidominio, que aplican a compañías que tengan varios dominios relacionados.

Luego están los certificados con validación de la organización (EV), en donde el vendedor o “fabricante del certificado SSL” realiza una serie de pruebas para constatar que el contratante existe. Entre ellas, pidiendo documentación del cliente, actas constitutivas, certificados de domicilio y demás.

En esta otra nota que te compartimos a continuación, podrás conocer en profundidad cuáles son los tipos y para qué sirve cada certificado SSL.

💡 ¡TIP! 👉 Desde luego, cuanto mayor compleja el la validación, más caro el certificado, pero si alojas tu página web en WNPower no debes preocuparte por ello: tenemos acuerdo con las entidades emisoras de certificados SSL más importantes, y al comprar tu plan obtienes un certificado SSL original, validado, e instalado en tu página web. ¡Sin costo, claro! 👍

 

¿Cuál es el costo de implementar HTTPS en una web?

Agregar HTTPS a tu sitio web no tiene costo. Por lo general es una características que casi todos los servidores de hosting incluyen en sus planes de alojamiento web, pero hay algunos que lo siguen cobrando a parte.

Este punto es importante al seleccionar tu proveedor para que luego no tengas que pagar más por el certificado SSL para obtener HTTPS en tu sitio web.

 

Cómo redireccionar tu dominio de HTTP a HTTPS

En ocasiones puede ocurrir que tu hosting haya instalado un certificado SSL, pero por alguna cuestión, al ingresar a tu página web aún estés viéndola sin HTTPS, entonces te explicaremos ahora cómo pasar de HTTP a HTTPS. Si al ingresar a tu página web anteponiendo “https://” aparece el candadito en la barra de navegación, entonces hora de crear una redirección para forzar a todas las visitas que accedan de manera segura a tu página web sin que se nos escape ninguna.

Crear una redirección es realmente simple, pero que difiere en función del servicio que ocupes para gestionar tu sitio. Si eres de los que les gusta echa manos debajo del capó, te dejamos estas guías de nuestro centro de ayuda online a continuación:

 

Comparativa visual entre HTTP y HTTPS

Para que puedas entender rápido de qué se trata, hicimos esta comparativa entre HTTP y HTTPS de manera que puedas detectar rápido y visualmente sus diferencias.

Característica🔓 HTTP (sin certificado SSL)🔒 HTTPS (con certificado SSL)
🔐 Seguridad❌ No cifrado✅ Cifrado con SSL/TLS
🕵️‍♂️ Riesgo de espionaje⚠️ Alto (datos visibles)🔐 Bajo (datos protegidos)
🧾 Certificado SSL❌ No tiene✅ Tiene un certificado SSL
🧪 Integridad❌ Datos pueden ser modificados por intermediarios✅ Protección contra alteraciones
🌐 Confianza del usuario❌ Aparece “No es seguro” en navegador✅ Candado verde / mensaje “Seguro”
📉 SEO y ranking❌ Penalización por Google✅ Mejora de posicionamiento
💳 Seguridad para comprar en el sitio❌ Nula✅ Recomendado

 

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si un sitio web no tiene HTTPS?

Si un sitio no tiene HTTPS entonces la información no viajará segura y encriptada desde el servidor al navegador ni tampoco en sentido contrario, con lo que será un potencia problema de seguridad para quien navega.

¿Por qué ya no se utiliza HTTP?

El protocolo HTTP sin un certificado SSL que lo convierta en HTTPS quedó inseguro y obsoleto. Algunas aplicaciones y servicios web viejos podrían continuar sin usarlo, pero en la generalidad no se recomienda utilizar sitios no seguros (sin HTTPS).

¿Todos los sitios necesitan HTTPS?

Hoy por hoy, HTTPS es un estándar para cualquier tipo de sitios web. Desde el más modesto, hasta el más complejo y transaccional. Un sitio sin HTTPS puede funcionar, pero al abrirlo recibirás un enorme cartel acerca de que la página web a la que estás ingresando es insegura, espantando a cualquier navegante sin pensarlo.

¿Cómo saber si un sitio tiene HTTP o HTTPS?

Lo más fácil es acceder al sitio web. Si arroja error de certificado SSL, recibes un alerta, o no ves el candado en la barra de navegación, entonces estás frente a un sitio inseguro que no tiene HTTPS.

¿Qué significa HTTP y HTTPS?

HTTP son las siglas de HyperText Transfer Protocolo. Por otra parte, HTTPS son las siglas de HyperText Transfer Protocol Secure.

¿Qué sucede si visitas un sitio web HTTP?

Si visitas un sitio web por HTTP (sin HTTPS), estarás ingresando a un sitio inseguro. Lo primero que encontrarás es un aviso en el navegador preguntando si quieres seguir adelante, y en segundo lugar, te estarás metiendo en un lugar inseguro, en donde todo lo que ocurra desde tu navegador al servidor podrá ser visto por alguien más.

¿Cuál es la diferencia entre HTTPS y SSL?

La diferencia entre HTTPS y SSL es que uno es un protocolo de comunicación segura, y el otro es una tecnología de cifrado que permite que ese protocolo funcione. En un ejemplo concreot, HTTPS es como un camión blindado que transporta dinero (tus datos), mientras que el SSL es el blindaje y la cerradura que protegen ese camión.

¿Pueden los sitios web dañar tu teléfono?

Si accedes a un sitio web que no tiene HTTPS, y el navegador te arroja un mensaje de alerta por este asunto, sal inmediatamente de allí, ya que puede tratarse de un sitio web comprometido, o no genuino, lo que podría dañar tu dispositivo.

 

Conclusión

La seguridad en Internet es un factor que cada día cobra más relevancia, tanto para los usuarios, como para las exigencias de los motores de búsqueda. Sin ir más lejos, es posible que un sitio sin HTTPS no posicione en Google. Es por ello que HTTPS es tan importante para la seguridad del usuario, como para el éxito para el dueño de un sitio web. TODOS los sitios web tienen que tener un certificado SSL.

En WNPower te regalamos con tu hosting un certificado SSL firmado y validado por las entidades más prestigiosas del mundo, para que tus visitantes no tengan que preocuparse por su seguridad al navegar tu página web. 😍