
Error establishing a database connection en WordPress: cómo solucionarlo
Todo venía bien y un día… ¡Oh no! te topaste con que al ingresar a tu sitio web de WordPress, recibiste uno de los tan temidos mensajes: Error establishing a database connection o Error al establecer una conexión con la base de datos. Esto podría ser el comienzo de un mal día si eres el dueño de un sitio web que utiliza bases de datos MySQL para tratar sus bases de datos, y puede replicarse tanto en un sitio web realizado en WordPress, Joomla, cualquier otro CMS, o inclusive si tu website está hecho a medida y codeado a mano.
Uno de los grandes problemas que amenazan a los administradores de páginas web es que al presentarse este error, no es posible acceder al administrador de WordPress (wp-admin) y no se puede corregir de manera “gráfica”, sino que hay que investigar un poco y echar manos por debajo del capó.
¿Qué significa el Error establishing a database connection en WordPress?
WordPress muestra el error “Error stablishing a database connection” o “Error al establecer una conexión con la base de datos” cuando no se puede conectar por alguna razón a la base de datos MySQL. Las razones son que MySQL esté caído, que el archivo wp-config.php esté mal configurado, que el usuario de la base de datos sea incorrecto o error de migración.
Hosting WordPress
WordPress seguro, alojado en la nube y con herramientas increíbles. Backup diario y blindaje de seguridad, a tu alcance. ¡Descuentos por tiempo limitado!
¡No entres en pánico! Es probable que estés un poco asustado por la aparición del error de conexión con la base de datos, y que no sepas por dónde empezar, pero quédate tranquilo que es solucionable, mucho más rápido de lo que piensas. De hecho, debes saber que el error “Error establishing a database connection” es más conocido de lo que crees.
Comprendiendo este error en WordPress
La mayoría de sitios web como los sitios hecho en WordPress que usan MySQL como motor de bases de datos necesitan del servicio funcionando para poder ensamblar el sitio antes de mostrarlo por navegador al visitante, ya que todos los contenidos del sitio web como, títulos, textos, cofiguraciones, widgets y otros elementos más pequeños se guardan en base de datos.
Entre los comandos de PHP que utiliza el sitio web de WordPress existe un “string” o cadena de conexión a MySQL para obtener esos datos, para luego mostrarlo en la pantalla de tu navegador y es aquí donde entra en juego el error de conexión a MySQL. WordPress muestra el error “Error stablishing a database connection” o “Error al establecer una conexión con la base de datos” cuando no se puede conectar por alguna razón a la base de datos MySQL.
Cómo se manifiesta este error
Error stablishing a database connection
Si tu WordPress está en inglés lo verás como Error stablishing a database connection.

Error al establecer una conexión con la base de datos
Si por el contrario tu WordPress está en español, verás el error como Error al establecer una conexión con la base de datos.

Motivos principales del Error establishing a database connection
Ahora que has entendido cual es el problema del error “Error establishing a database connection”, repasemos las razones más comunes:
Servidor de base de datos MySQL caído o inaccesible
Si el servicio de bases de datos MySQL está caido, el error “Error establishing a database connection” es inminente. Puede que se trate de un problema temporal del hosting o que el proveedor esté haciendo mantenimiento ahora mismo.
Credenciales incorrectas en wp-config.php
WordPress necesita un nombre de usuario y contraseña específicos para acceder a la base de datos. Si esos datos han cambiado por alguna razón, PHP ya no podrá recuperar nada de la base de datos y arrojará error. Esto suele ocurrir si el proveedor actualizó el servidor de hosting o mudó tu sitio de donde estaba.
Base de datos dañada o tablas corruptas
A veces a causa de una optimización de MySQL, la base de datos o tablas pueden romperse, y cuando WordPress requiera consultarlas estarán ilegibles, por tanto darán el error de conexión a la bases de datos hasta que puedas solucionarlo.
Exceso de conexiones simultáneas (límite de recursos)
Específicamente, es posible que tu base de datos no responda debido a un gran aumento en el tráfico y que el servidor no pueda procesar todas las conexiones abiertas a MySQL Es frecuente que una publicación de WordPress se vuelva viral y ahora todo el mundo está accediendo masivamente al sitio web.
Problemas con permisos
Así como MySQL necesita de un usuario y contraseña de la base de datos para acceder al contenido, puede que los permisos del usuario de la bases de datos no estén configurados o no cuenten con los privilegios suficientes.
Migraciones mal hechas
Si tu sitio de WordPress fue recientemente migrado puede que alguna de las bases de datos no haya sido transferida, o que el usuario de MySQL no haya sido configurado correctamente en destino.
La IP o host del servidor de bases de datos cambió
Podría ocurrir que a causa de un mantenimiento o mejora por parte de tu proveedor de Hosting se haya modificado la IP a la cual debas conectar la base de datos de WordPress.
Archivos corruptos (menos frecuente)
Los archivos principalesde WordPress pueden dañarse, por ejemplo, como resultado de una actualización fallida. Esto puede incluir actualizaciones fallidas de sus plugins, themes o de actualizaciones mayores de su versión.

Cómo solucionar el “Error stablishing a database connection”
¡Manos a la obra! Empezaremos desde la solución más simple e iremos aumentando la complejidad a medida que no puedas descubrir la causa del problema. Cuando toque revisar manualmente te mostraremos un paso a paso para que puedas ir tachando las posibilidades de tu lista. Aquí van algunas recomendaciones.
Revisa si el servidor MySQL está caido
Normalmente dentro del panel de control o de estado del servicio, puedes enterarte del estado de los servicios. Entre todos ellos debes revisar que MySQL esté activo. De lo contrario, será esta la causa del problema.
Revisa si cambió el usuario y contraseña de la base de datos en wp-config.php
Chequea si por alguna razón los datos para acceder a MySQL que están en wp-config.php difieren con los de la base de datos.
Para resolver esto puedes ver si el usuario está bien escrito y crear una nueva contraseña para la base de datos desde el panel de control de tu hosting.
Chequea el estado de tu base de datos para ver si está dañada
Si por algún motivo tu base de datos está corrupta, es posible que tus scripts no puedan conectar con ella. Ve a tu PHPMyAdmin y realiza un chequeo de integridad para conocer su estado. Oportunamente todos los servicios de Hosting del planeta cuentan con este administrador para que puedas realizar diversas consultas a MySQL, establecer ajustes, reparar tus bases y tablas, y optimizar tus BD.
Repara la base de datos de WordPress con la opción “wp_allow_repair”
Agrega el siguiente código al final del archivo wp-config.php:
define(‘WP_ALLOW_REPAIR’, true);
Y luego abre la siguiente URL reemplazando “tusitio.com” por el dominio y ubicación genuina de tu WordPress
https://tusitio.com/wp-admin/maint/repair.php
Después corre la reparación en pantalla.
Inspecciona si varió el tráfico de tu sitio web
Si tu página web está recibiendo muchas visitas en simultáneo, puede que la bases de datos no esté dando abasto para responder o haya alcanzado un límite de conexiones del plan de hosting contratado.
Accede a las estadísticas de tu web como AWStats o Analytics y mira lo que pasó. En otras ocasiones puede que tu WordPress esté bajo ataque y requiera de soluciones extra como Cloudflare para resolverlo.
Detecta si falta alguna base de datos
En caso de que tu sitio web haya sido mudado recientemente, puede que por una falla en la migración falte una base de datos.
Revisa en el listado de bases de datos del panel del proveedor de alojamiento. Si efectivamente falta una base de datos haz memoria si no la eliminaste haciendo limpieza, si surgió un error durante la mudanza. Sino, contacta al alojamiento parar conocer qué pudo hacer sucedido.
La IP del servidor de bases de datos cambió
WordPress por lo general se maneja con “localhost”, pero si por un cambio reciente de hosting o mismo un cambio interno del proveedor haya hecho que ahora la base de datos esté en otra ubicación, entonces WordPress ya no podrá conectar y dará el error “Error establishing a database connection”.
La solución es tan simple como consultarle la nueva IP al proveedor de alojamiento.
Contacta con tu proveedor de Hosting
Si tu sitio estuvo funcionando hasta ayer o hasta hace un momento, la falla puede estar en el extremo de tu proveedor de Hosting. Hoy día, los proveedores de alojamiento web más serios del mercado tienen un Service Status. De esta manera podrás enterarte cómo están los servicios de tu Hosting provider y su salud.
Si no encuentras nada, o tu Hosting no tiene un estado del servicio, pues intenta contactarlo por la vía más rápida para consultarle si el problema está de su lado; y en caso de que no, probablemente podrá orientarte dónde está el error.
Echa un vistazo a los plugins y themes
Como siempre lo decimos: los plugins solucionan tu vida, y agregan cientos de aspectos y funcionalidades a tu sitio web. Si tu sitio web está desarrollado en WordPress u otro CMS, es probable que estés usando muchos de ellos, y varios estén activos en tu instalación. Pero, así como te solucionan la vida, muchas veces suelen generar problemas. Esto puede ser a causa de una actualización, o de hasta de un problema de seguridad.
Te mostraremos aquí cómo detectar si el problema está en un plugin en caso de que estés usando WordPress:
- Accede a tu Administrador de Archivos o FTP.
- Ingresa a la carpeta wp-content.
- Renombra la carpeta plugins, por ejemplo a plugins.bak.
- Ahora intenta acceder a tu sitio web y revisa si ya puedes verlo (tal vez se vea con errores ya que has deshabilitado todos los plugins).
Restablece tu sitio desde un backup
Si ya lo has intentado todo y no pudiste llegar a buen puerto, no quedará otra que restablecer un backup de tu sitio web. Si vas a optar por esta alternativa, intenta recordar la última fecha en que tu sitio web ha estado funcionando e intenta pedir a tu proveedor de hosting que restaure, en principio los archivos web, y si no resultara, realizar un restore completo de tu Hosting a un punto anterior.

Error en wp-admin: ¿Por qué ocurre y cómo resolverlo?
Si puedes acceder a tu WordPress pero al ingresar a wp-admin da “Error establishing a database connection” entonces puede que la base de datos esté parcialmente accesible, y es que WordPress a veces logra mostrar la parte pública usando caché (plugins o CDN), pero al entrar a wp-admin necesita sí o sí conexión a la base de datos en tiempo real. Las razones suelen ser las que ves debajo, y para cualquier caso te recomendamos optimizar la base de datos de WordPress.
Tablas de la base de datos corruptas
Es muy común que las tablas como wp_options o wp_users dañadas y que WordPress no pueda validar las sesiones o configuraciones de administración internas.
Permisos de usuario de la DB insuficientes
Es un poco más extraño pero podrías ser que el usuario de la DB tenga permisos de lectura para consultas simples (página pública) pero no de escritura para el admin.
Recursos insuficientes en el servidor
En el admin hay más consultas simultáneas y puede que si el plan de alojamiento está limitado y el sitio está recibiendo demasiadas visitas o bajo ataque, dé allí error primero.
Plugins o actualizaciones recientes
Un plugin que hace consultas muy pesadas también podría irrumpir en la conexión solo en el panel wp-admin de tu WordPress
Ha habido un error crítico en esta web vinculado a este error
En las versiones más recientes de WordPress, puede aparecer directamente el error “Ha habido un error crítico en esta web” en lugar de “Error establishing a database connection”. Sin duda este error es más ambiguo y abre un montón de otras posibilidades además de confundir al dueño del sitio de WordPress.
Para ver el problema real activa el modo debug agregando estas líneas a wp-config.php:
define( ‘WP_DEBUG’, true );
define( ‘WP_DEBUG_LOG’, true );
define( ‘WP_DEBUG_DISPLAY’, false );
Luego accede al archivo debug.log dentro de wp-content para conocer si el problema es la base de datos y aplicar así las soluciones que te propusimos.
¿Sigues teniendo problemas? Cómo puede ayudarte tu proveedor de hosting
El error “Error establishing a database connection” es más común de lo que piensas. Normalmente tanto por su expertise como por las herramientas que el proveedor de alojamiento tiene del otro lado del mostrador, podrá ayudarte a detectar el problema más rápido.
Siempre busca un proveedor con soporte presente que pueda acompañarte en las dificultades que puedan ir surgiendo en tu sitio web de WordPress. En WNPower trabajamos en que directamente no te topes con problemas como este ni ningún otro inconveniente similar y te invitamos a mudar tu WordPress a nuestro Hosting WordPress en la nube premium para tu paz mental. 😃
Preguntas frecuentes
¿Cómo solucionar el “Error establishing a database connection”?
El “Error establishing a database connection” requiere normalmente de intervención humana tanto del desarrollador del sitio como del proveedor de hosting. Normalmente se corrige reparando un problema con la base de datos, ampliando el plan de hosting o migrando correctamente el sitio web”.
¿Puede afectar la versión de WordPress al error en la base de datos?
La versión de WordPress puede afectar al “Error establishing a database connection” si al actualizar se producen modificaciones y actualizaciones en la base de datos y esta no queda consistente.
¿Por qué puede aparecer pantalla de ha habido un error crítico en esta web asociado al error de conexión?
WordPress por lo general esconde algunos inconvenientes específicos para mejorar la experiencia de quien está navegando el sitio. Si bien encontrar el error “Ha habido un error crítico en esta web” es más ameno para el navegante, es un poco más engorroso para el administrador ya que tendrá que adivinar o correr un “debug” para saber cuál es el problema.
¿Cómo reparar el error en wp-admin sin acceso al frontend?
Revisa si el servidor de base de datos está caído o realiza una reparación de la base de datos de WordPress. Esto se hace agregando ‘define(‘WP_ALLOW_REPAIR’, true);’ al archivo de wp-config.php y luego accediendo con el navegador a https://tusitio.com/wp-admin/maint/repair.php para ejecutar la reparación.