
10 consejos antes de comprar un dominio web para tu nueva página
Si estás buscando comprar un dominio, entonces ya sabes que se trata del nombre de tu sitio web con el que tus visitantes accederán desde el navegador. Cuando estéis eligiéndolo, es importante ayudar a los clientes a mirar más allá de una mera dirección web para sus sites, pues será el sello de su marca en Internet.
Buscar un dominio es una de las tareas más divertidas al comenzar un proyecto, y jugar con las palabras y extensiones como si fuese un rompecabezas te va a tomar algo de tiempo, así que aquí te compartiremos algunas recomendaciones para que puedas empezar con toda seguridad. Y si eres revendedor de hosting y dominios, estos argumentos pueden ayudarte a promocionar mejor tus servicios. 😃
En notas anteriores ya vimos qué es un dominio y qué diferencia tiene con un servicio de hosting.
Dominio gratis
Hosting con dominio incluido, constructor web, WordPress, herramientas y un soporte formidable. ¡Con descuento de bienvenida!
¿Por qué elegir bien tu dominio es clave para tu presencia online?
Elegir bien tu dominio es una de las decisiones más importantes al construir tu presencia online, pues es mucho más que una simple dirección web. Es la primera impresión que das en Internet, la forma en que los usuarios te encuentran y recuerdan tu marca.
Un dominio claro, corto y fácil de pronunciar transmite confianza y profesionalismo, mejora tu posicionamiento en buscadores y facilita el boca a boca digital; en cambio, una elección poco estratégica puede dificultar que te encuentren o que te asocien con tu producto o servicio. Por eso, elegir el dominio correcto es el primer paso para construir una identidad digital sólida y duradera.
¡Continuemos para ir en detalle acerca de los mejores consejos para registrar tu dominio!
Consejos para elegir el mejor dominio para tu página web
1. Revisa los nombres de dominio de tu rubro o industria
Revisa cómo suelen llamarse los sitios web de “tus competidores”. Es decir, qué nombres de dominio se utilizan en tu rubro o nicho de mercado, y esto incluye desde si se trata de usar el nombre comercial, o si se incorporan palabras clave, y hasta qué extensión es la más usada (extensión es lo que viene después del primer punto).
Si estás empezando un nuevo sitio web o ecommerce de tu nueva marca de fragancias, entonces puedes utilizar nombres como “fraganciasamor.com”; o “pizzajuancho.com” si tienes una página de tu propio delivery de pizzas.
En Internet hay varias herramientas que pueden ayudarte a generar un nombre de dominio como Nameboy.
2. Que sea fácil de escribir y recordar
Si el dominio califica para posicionar excelente en los buscadores, y publicas contenidos frescos y relevantes, estos se convierten en una gran fuente de tráfico; pero aún así es importante que pueda transmitirse de boca en boca sin dificultades para comunicarlo.
Dominios con ortografía extraña, con números, o el uso de guiones medios, puede entorpecer la retención del nombre en la cabeza de tus visitantes, lo cual hará que al momento de tener que navegar tu site, terminen por buscar un nombre aproximado en Google, y desemboquen en otro site que no sea el correcto entre sus resultados de búsqueda. Las personas deben saber cómo escribirlo tan pronto como lo escuchen o después de una explicación muy breve.
Imagina que contratas un anuncio en la radio. El dominio tiene que entrar en un mensaje claro y objetivo, y no en una palabra que debas deletrear.
Y si piensas que el nombre que elegiste puede tener alguna variación, pues registra esa variante también y ponla como dominio alternativo. Esta redirección se puede hacer desde las opciones de tu hosting.
3. No utilices palabras de moda
Salvo que tu sitio web trate de un proyecto temporal, te recomendamos no utilizar palabras de la jerga, de un grupo demográfico específico, palabras en lenguaje no apropiado, o con poca aceptación. A pesar de que puede sonar simpático, podría no caer lo suficientemente bien entre tu público, o hasta parecer que tu proyecto sea un chiste. Si el objetivo es a largo plazo, pues piensa en términos que no pasen de moda.
Piensa que Internet es global, con lo que también podrías atraer tráfico de otras culturas o públicos e idiomas, como en Inglés; y es por eso que recomendamos la neutralidad para el trato y el vocablo.
4. Cuanto más corto, mejor
Si contar con un dominio fácil de recordar suma varios puntos, si es corto, es el doble de mejor.
La cantidad de palabras o largo de las palabras influye en la facilidad de transmitir un dominio de Internet, y te sugerimos usar términos lo más cortos posibles para logar un dominio más corto y simple.

5. Extensión .com primero y luego otras
La extensión más popular y fácil de recordar es la de los dominio .com, y es usada por miles de millones de personas en el mundo. Los nombres de dominio .com suelen extenderse hasta aproximadamente 15 caracteres, y es una de las terminaciones más buscadas.
Si el nombre de dominio que estabas buscando no estaba disponible con la extensión .com, entonces podrás buscar entre otras alternativas dependiendo de tu rubro. Existen las extensiones .info, .online, .store, y cientos de otras alternativas más.
En WNPower tenemos más de 200 extensiones disponibles para registrar dominio ahora mismo.
6. Verifica disponibilidad, competencia y panorama
Haz una breve investigación para ver si el nombre de dominio que estás por registrar no está siendo usado por otra persona o compañía en redes sociales. Puede que el dominio esté disponible, pero si encuentras que un colega o negocio similar lo está usando, podría traerte problemas luego.
Recuerda: cuanto más original sea tu marca, tu presencia será más fuerte. 😉
7. No utilices marcas registradas
Con todas las nuevas extensiones de dominio disponibles, la personas pueden verse tentadas a aprovechar la reputación de una marca ya establecida en el mercado para comprar un dominio. Imagina registrar un dominio usando la palabra “Coca Cola” ( – disclaimer: “Coca Cola” es una marca registrada de Coca Cola Company, y todo eso que debemos mencionar – ) junto con palabras agregadas y una extensión de dominio que acaba de estrenarse, para luego usarlo para distribuir sus productos.
Afortunadamente las marcas tienen monitoreo de sus nombres e instan legalmente a usuarios que osan registrar dominios con sus marcar comerciales a cederlo, dejarlo sin efecto, y pago de compensaciones económicas. Si piensas que registrar tu dominio con datos falsos o “protection ID” te salvará, estás equivocado, pues las compañías de hosting o registro de dominios comprometidas con hacer el bien proporcionarán tus datos reales o cancelarán tu dominio sin reparo.
A la vez, si estás creando una nueva marca comercial, te recomendamos registrarla en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de tu país. Esto te orientará también si alguien más registró la marca estás buscando.
8. Protege tu dominio y tu marca
Incluso si registraste tu idea como marca registrada, alguien aún podría comprar un dominio similar o con otra extensión. Una manera de protegerte, puede ser evitar a los malos actores registrando múltiples variantes del dominio que hayas escogido como te lo contamos un poco más arriba.
Existen también gestores y servicios de registración y custodia de tu marca, pero cuestan dinero y en un principio puede que te cueste caro sostenerlo, pero lo vale si tienes un proyecto a largo plazo.

9. Olvida los guiones
Ya te lo mencionamos y puede ser tentador, pero intenta olvidar los guiones medios al comprar tu dominio. La lectura puede ser fácil, pero recordar en el tiempo que el nombre lleva un guión, o recordar dónde va el guión se vuelve complicado.
El riesgo de no recordar si un sitio lleva guión o no recordar dónde lo lleva es que el navegante que lo tipea llegue al sitio de otra persona o de tu competencia accidentalmente.
10. Evita los números
Al igual que los guiones, los números pueden presentar un problema. El error más común es no recordar si el número va escrito en números o “en letras”. ¿A quién no le ocurrió?
Algo que también suele ocurrir es que los dueños de negocios le ponen de nombre a sus dominios el nombre y altura de la calle en donde están ubicados, pero, ¿Qué ocurre si por alguna razón deben mudarse?
¿Cómo registrar un dominio web?
Ya conversamos los mejores consejos antes de registrar tu dominio. ¡Ahora vamos a registrar tu dominio web!
Completa el formulario con tus datos reales
Una vez que selecciones un registrador de dominios web, completa el formulario de compra con tus datos reales. Luego el mismo asistente de compra te ofrecerá ocultar tus datos al público si lo deseas.
Asocia el dominio a un servicio de hosting
Durante el proceso de compra, es posible que el proveedor te ofrezca asociarlo a un servicio de hosting. Esto es requisito para que tu dominio web pueda funcionar al entrar al navegador, con lo que si tienes la oportunidad de resolverlo en el momento, hazlo.
Confirma el registro y realiza el pago
Una vez seleccionado todo, realiza el pago y espera a que te llegue el correo de activación. Normalmente los dominio están disponibles a los pocos minutos de que abonas tu pedido.
Activa tu dominio y gestiona tus DNS desde el panel de control
A veces se requiere de pasos adicionales para activar el dominio, por ejemplo, delegarlo o cambiar los DNS, que básicamente es lo que relacionará el nombre con el hosting que hayas elegido.
Elige tu dominio, contrata hosting y publica tu web hoy mismo.
¡Uff! Parecen muchos consejos, y con los años de Internet, las probabilidades y disponibilidad de las ideas de nombre que vayas teniendo van a ir agotándose, pues no eres el único registrando dominios en la web. Todos los días se registran miles y miles de dominios.
Por eso mismo, siempre que estés lanzando o por lanzar un site a Internet, te recomendamos que compres el dominio lo antes posible; y para eso, cuenta con WNPower. Es fácil, rápido y accesible. ¿Ya elegiste el tuyo? ¡Es hoy! 👍
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta un dominio web?
Normalmente un dominio .com cuesta hasta US$15 y a veces pueden redundar ofertas. Hay otras extensiones que son más económicas, pero un poco más difíciles de recordar. También puedes contar con extensiones locales como el .com.mx, el .cl o .com.ar si tu negocio está acotado a un país específico.
¿Puedo cambiar mi nombre de dominio una vez registrado?
No, esto no es posible. Una vez que lo compras ya no lo puedes “desregistrar”. Si te equivocas o cambias de opinión, deberás elegir otro dominio y volver a pagar por él.
¿Puedo registrar un dominio con caracteres especiales o espacios?
En el idioma español es posible agregar caracteres especiales como acentos y “ñ”, pero ten en cuenta que no es lo normal para el usuario y a veces entorpece el funcionamiento del alojamiento o los correos, con lo que te recomendamos que lo evites.
¿Cuál es la diferencia entre .com y .com.ar?
La extensión .com es la extensión más utilizada globalmente, mientras que el .com.ar es una extensión local del país Argentina.
¿Puedo comprar dominio y hosting juntos?
Sí, claro. Al realizar tu compra de dominio web puedes agregar un alojamiento si lo deseas para simplificar tu compra y tener todo en mismo proveedor o factura.